viernes, abril 25, 2025

Multa millonaria a Apple y a Meta por parte de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha decidido este miércoles multar a las empresas Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros respectivamente por incumplir...
spot_img

De esta categoría

Inflación del 5,3% en la eurozona

Las próximas cinco sesiones servirán al inversor para calibrar los próximos pasos de los grandes bancos centrales en un momento en el que las expectativas de los expertos apuntan al fin de los ajustes en política monetaria en las principales economías del mundo.

 El consenso del mercado que recoge Bloomberg valora entre un último alza de tipos de 25 puntos básicos por parte del Banco Central Europeo o la pausa definitiva del ajuste. Todo dependerá de cómo evolucionen los datos macroeconómicos.

Es ahí donde la semana entre el 14 y el 18 de agosto cobrará sentido con la publicación del dato definitivo de la inflación de julio y el provisional del producto interior bruto del conjunto de la zona euro. Las previsiones de los expertos no barajan un repunte del IPC en julio, por lo que el 5,3% adelantado sería el resultado final; dos décimas por debajo del dato anterior pero todavía lejos del objetivo teórico del BCE en el 2%.

Por otra parte, la actividad de la eurozona se mantendría en la línea del primer trimestre y un crecimiento del PIB del 0,6% es la media que baraja el consenso de Bloomberg aunque no todos los países contribuyan en igual medida.

«La economía se ve soportada por países más dependientes del sector servicios, mientras que la peor evolución responde a aquellos más dependientes de las manufacturas como Alemania (dos trimestres consecutivos en negativo).

El proceso de recuperación es lento por el menor poder adquisitivo de las familias, por mayores costes de financiación y por la reducción de gasto público», explicaron desde el departamento de análisis de Bankinter.

Además se publicará el índice ZEW de confianza de los inversores en Alemania y también para el mercado común que hasta la fecha ha marcado una contracción en las expectativas de la actividad económica. Y más allá de las previsiones de los inversores, la Comisión Europea actualizará sus previsiones económicas el próximo martes.

También en Reino Unido se darán a conocer nuevos indicadores. La región ha mostrado hasta la fecha una inflación más persistente incluso que su socio europeo con un crecimiento económico con altibajos.

 En la jornada del viernes se publicó el crecimiento de la economía británica del segundo trimestre del 0,4%. El dato dobló las expectativas del mercado recogidas por Bloomberg. Esta evolución del PIB del Reino Unido es el mayor salto en un año y forzará al Banco de Inglaterra a seguir apretando su política de ajuste. Ya se actualizará el IPC de julio que en el mes anterior estuvo bajo el 8% por vez primera desde abril de 2022 y del que se espera otra caída hasta el 6,9%. Con información de agencias.

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...