viernes, enero 17, 2025

El petróleo Brent sube hasta un 4% por la guerra

La volatilidad se ha apoderado de los mercados ante la inestabilidad en Oriente Medio. El lanzamiento de una batería misiles balísticos por parte de...
spot_img

De esta categoría

La AIE anticipa una sobreoferta de petróleo en 2024

El petróleo necesita los recortes de producción que está llevando a cabo la OPEP+ (el cártel que recoge a la OPEP y sus aliados externos) para intentar mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda y, ni siquiera estos van a ser suficientes para evitar que haya un exceso de producción de esta materia prima durante el año 2024.

Esta es la conclusión a la que llega la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su primer informe del ejercicio, en el que avisan que, después de cerrar el 2023 en equilibrio, en 2024 el crudo va a volver a entrar en una situación de sobreoferta, un desequilibrio que suele presionar a la baja a los precios del recurso energético. La AIE cifra en una media de 800.000 barriles diarios la cantidad de crudo que va a sobrar, después de recortar a la mitad su previsión de aumento de demanda este año, e incrementar la estimación de producción que llegará por parte de los países que no forman parte de la OPEP+, como Estados Unidos, Brasil, Canadá o Guyana.

 

Consejos de los expertos para ahorrar hasta de 10 euros cada vez que vayas  a la gasolinera | Computer Hoy

 

El principal elemento que va a contribuir a generar una sobreoferta de petróleo en 2024 es el frenazo en el crecimiento de la demanda. Este año va a ser especialmente pronunciado, ya que, según las previsiones de la IEA, el ritmo del consumo va a reducirse a la mitad, pasando de los 2,3 millones de barriles diarios de crecimiento medio en 2023, hasta los 1,2 millones en 2024. Que se vaya a alcanzar un nuevo récord histórico de consumo de petróleo, como espera la IEA, en los 103 millones de barriles diarios este año, no debe engañar al inversor: el ritmo de crecimiento del consumo está bajando a marchas aceleradas. «La fase de crecimiento del consumo en la demanda mundial de petróleo ya ha terminado», explica la agencia en su informe.

Al mismo tiempo, la oferta de petróleo también sigue acelerando, y lo hará a un ritmo más rápido que la demanda, según la AIE, incluso a pesar de los recortes de producción que está llevando a cabo la OPEP+, el cártel que recoge a grandes productores como Arabia Saudí y Rusia. Estas economías dependen en gran medida del crudo para mantener su buena salud, y los esfuerzos que están teniendo que hacer para tratar de mantener el petróleo en equilibrio son el mejor ejemplo de que petróleo sobra en este momento en el planeta. Según los cálculos de la Agencia, la OPEP+ ha mantenido su producción 5,75 millones de barriles por debajo de su capacidad durante el mes de enero.

Nota de El Economista/Víctor Blanco.

Articulo de la semana

2025 será un año marcado por las tensiones geopolíticas

Recién nació 2025 y Ucrania cortó la ruta de tránsito del gas ruso bombeado a través de Gazprom luego de que expirase un acuerdo...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...