domingo, abril 27, 2025

Multa millonaria a Apple y a Meta por parte de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha decidido este miércoles multar a las empresas Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros respectivamente por incumplir...
spot_img

De esta categoría

Meteored alerta de una ruptura del vórtice polar en enero

Los modelos de predicción siguen apuntando a la posibilidad de un potente calentamiento súbito estratosférico (CSE) que podría provocar la ruptura del vórtice polar y cuyos efectos podrían dejarse sentir en unas semanas, aproximadamente para mediados de enero, según Meteored.

El físico y meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Juan Jesús González Alemán, ha mostrado en su cuenta en la red social X unas imágenes del modelo americano GFS donde se observa que «aumentan las probabilidades de un gran calentamiento súbito estratosférico».

El experto comenta que se trata de “un bonito fenómeno donde el vórtice polar estratosférico es perturbado y se divide en dos”. Explica que “con la ruptura del vórtice polar estratosférico entra rápidamente aire relativamente cálido a la estratosfera polar. Por eso lo llamamos calentamiento súbito estratosférico”.

Respecto a las consecuencias de este fenómeno, el físico destaca que “tiene un alto potencial de alterar la circulación atmosférica en nuestra región de forma notable trayendo un gran periodo de lluvias o alguna ola de frío importante”.

No obstante, González Alemán subraya que el grado de incertidumbre sobre si este fenómeno acabará sucediendo o no es alto, por lo que habrá que ir confirmando día a día.

De momento, según los expertos de Meteored, para la primera semana de enero se prevén temperaturas que estarían de 1 a 3 ºC por encima de la media climática en prácticamente todo el país.

Sin embargo, esta situación podría cambiar del 8 al 15 de enero, «con una configuración de cresta atlántica que podría impulsar aire polar y ártico sobre el continente europeo, dejando temperaturas bastante bajas».

En la Península y Baleares las temperaturas se normalizarían, no así en en el archipiélago canario, donde aún serían más altas de lo normal. Las últimas previsiones indican que durante esos días «los descuelgues y las bajas podrían rondar nuestro territorio, con precipitaciones que estarían por encima del promedio en el litoral cantábrico, norte de Baleares y en el golfo de Cádiz». CH

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...