lunes, abril 21, 2025

La tasa de inflación de la eurozona se moderó una décima en marzo

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 2,2%, una décima por debajo del dato del 2,3%...
spot_img

De esta categoría

La Comisión Europea quiere potenciar el uso del ferrocarril

Mensaje tranquilizador para el sector aéreo. La comisaria europea de Transportes, Adina Valean, se ha mostrado este viernes en contra de prohibir vuelos de menos de 500 kilómetros, tal y como ha señalado en la rueda de prensa posterior al consejo informal de ministros de Transporte de la Unión Europea (UE), que se ha llevado a cabo en Barcelona. Valean sostuvo que si se ofrecen modos de transporte alternativos y eficientes los ciudadanos acabarán optando por ellos.

En una comparecencia compartida con la ministra española del ramo, Raquel Sánchez, la comisaria citó el caso español, más en concreto el de la alta velocidad entre Madrid y Barcelona, como ejemplo de que una buena conexión ferroviaria anima a los usuarios a optar por el tren en vez de por el avión. “Si ofreces conexiones alternativas, mucha gente elegirá ese tipo de conexión. No necesitamos prohibir nada, necesitamos construir”, señaló al ser preguntada por la situación del transporte en España.

 

Foto: Linea Ferroviaria Interrail
Foto: Linea Ferroviaria Interrail

Francia ha prohibido este año los vuelos interiores para trayectos en los que hay una alternativa en tren de menos de dos horas y media. Asimismo, el ministro francés de Transportes, Clément Beaune, ha planteado recientemente de manera informal la fijación de una “tarifa mínima” para los billetes de avión, ya que considera que algunos precios actuales no tienen en cuenta el impacto en términos medioambientales, algo sobre lo que no se pronunció el viernes la comisaria de Transportes. Raquel Sánchez, por su parte, explicó que no se ha habló de esta cuestión al no encontrarse en el orden del día de la reunión.

A primera hora de la mañana, preguntados por la prensa, sí se pronunció sobre ello el ministro belga de Transportes, Georges Gilkinet, que calificó de “interesante” la propuesta francesa, en la línea de atajar la “emergencia” climática. El titular sueco de Infraestructuras, Andreas Clarkson, optó por llamar la atención sobre la extensión de su territorio y la imposibilidad de realizar la mayoría de rutas de forma alternativa al avión.

Adina Valean también se refirió a las subvenciones a billetes de tren que han aplicado diversos países europeos, entre ellos España, para dar respuesta a la invasión rusa de Ucrania, que conllevó que se incrementaran los precios del combustible. A su juicio, esos apoyos estatales “no ayudan a la cohesión a nivel europeo”, ya que hacen más accesible la conectividad ferroviaria solo para los ciudadanos de algunos países, lo que genera una “desventaja” con otros europeos. Creemos que tenemos que quedarnos con la competencia, porque esta traerá precios más bajos y mejores servicios”, zanjó. CH

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...