jueves, octubre 16, 2025

Europa quiere repatriar su oro desde EUA

Cuando el gran público piensa en reservas de oro de los países la imagen suele ser grandes cámaras acorazadas cargadas de lingotes en el...
spot_img

De esta categoría

Meloni cree en el potencial económico de Libia

La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, comenzó una visita a Libia centrada en la cooperación bilateral, durante la cual tiene previsto reunirse con los líderes de los dos bandos rivales que se disputan el poder.

Acompañada por una delegación ministerial, Meloni se entrevistó poco después de su llegada con el jefe del Gobierno con sede en Trípoli, Abdel Hamid Dbeibah, según fuentes oficiales. Luego está previsto que viaje a Bengasi para reunirse con el mariscal de campo Khalifa Haftar, el hombre fuerte del este de Libia, «en línea con el compromiso consolidado de Italia de estar presente en toda Libia y trabajar con todos los actores libios», según un comunicado del gobierno italiano.

Con motivo de esta visita, los ministros que acompañan a Meloni firmarán con sus homólogos libios «declaraciones de intenciones» sobre proyectos de cooperación en los ámbitos de la salud, la educación, la investigación, la juventud y el deporte.

Estos acuerdos forman parte del «Plan Mattei», que lleva el nombre de Enrico Mattei, fundador de ENI (el gigante energético estatal italiano), que en la década de 1950 abogó por una relación de cooperación con los países africanos ayudándoles a desarrollar sus recursos naturales, según el comunicado italiano. Durante su primera visita a Libia a finales de enero de 2023, Meloni selló un importante acuerdo de gas con el país con las reservas de hidrocarburos más abundantes del continente.

Libia, sumida en una importante crisis política desde la caída del dictador Muamar Gadafi en 2011, está gobernada por dos ejecutivos rivales: uno en Trípoli (oeste), liderado por Dbeibah y reconocido por la ONU, y el otro en el este, encarnado por el Parlamento y afiliado al bando del mariscal Haftar.

Aprovechándose de esta inestabilidad política,  cada año hay un inmenso tráfico con miles de personas, sobre todo procedentes de países africanos, que intentan llegar a Italia, a unos 300 kilómetros de la costa libia. El 17 de abril, Meloni pidió un «nuevo enfoque» hacia África, en particular en materia de migración, durante una visita a Túnez, vecino de Libia y uno de los principales puntos de partida de los migrantes hacia Europa. CH

Articulo de la semana

Francia orbita en una incertidumbre política con su deuda acuestas

Francia podría cerrar este año sin presupuesto pero también sin gobierno: la presión social ejercida en estos momentos en las calles francesas y en...

Entrevista exclusiva

El sistema internacional está atravesando una grave crisis: Sami Nair

Hay cierto desasosiego en las palabras de Sami Nair, no solo para el futuro inmediato de Europa, también para el  derrotero de Ucrania y...