lunes, abril 28, 2025

Lluvia de demandas contra la administración Trump

Una docena de estados demandaron a la administración Trump en el tribunal de comercio internacional de Estados Unidos en Nueva York para detener su...
spot_img

De esta categoría

Palabras Más / La prepotencia de Trump

Simplemente, no sobrestimar lo que he escrito;

de otro modo se me volvería inalcanzable

 lo que aún espero escribir.

Franz Kafka

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, en Palacio Nacional se respira un ambiente de incertidumbre y preocupación. La presidenta no encuentra la manera de abordar el tema sin contradecir su discurso previo, y cada día que pasa se desmoronan las narrativas oficiales que aseguraban que el exmandatario estadounidense respetaría su palabra y consideraría a México un socio comercial estratégico.

El problema central radica en que Trump no ha cambiado su postura. Desde su primera administración, ha dejado claro que su visión de las relaciones bilaterales es transaccional, basada en presión y negociación agresiva. Ahora, con su segundo mandato, sus declaraciones apuntan nuevamente a políticas proteccionistas, amenazas arancelarias y una agenda migratoria aún más dura.

Ahí queda el trato que el republicano le dio al presidente de Ucrania en la misma oficina Oval, el discurso endurecido y las exigencias del vicepresidente Vance, para pronto, echaron a Zelenski de la Casa Blanca, no hubo firma para que EU explore los minerales raros de aquel país, no hubo acuerdo para seguir dando recursos al ucraniano.

Al ver esa escena y entender que es el trato que se les da a todos los que no están de acuerdo con lo que se dicta en Washington, se entiende la mano dura sobre el cuerpo diplomático de México. Una cosa es lo que nos cuentan en la mañanera del pueblo y otra la realidad con una gran presión para la presidente Claudia Sheinbaum. Se habló de una tregua en la guerra comercial, pero antes de que terminara el plazo se impusieron aranceles del 25% al acero y al aluminio. Además, ha declarado que sí habrá aranceles a diversos productos mexicanos y de Canadá.

Sin duda alguna se ve el trabajo del gobierno de Sheinbaum, se mandaron más de 10 mil efectivos a la frontera norte para cuidarla sobre todo del tráfico de fentanilo. Las políticas migratorias se han endurecido de ambos lados y continúan las deportaciones, eso sí el gobierno y sus comunicadores no quiere tocar el tema.

Los cárteles de las drogas fueron declarados como organizaciones terroristas y se han hecho sobrevuelos con drones, un portaaviones se pasea por los límites marítimos, de nuevo dicen que todo está bajo control y que están enterados, que se hacen en un marco de colaboración.

Cada paso que da Sheinbaum Pardo en el tema de seguridad, es una omisión del Pejelagarto y su política de “abrazos y no balazos” qué dejaron crecer a las organizaciones criminales, por consigna u omisión así sucedió. El segundo piso de la 4T ha dado más resultados que López, pero es por la presión de Donald Trump, por ello la extradición de 29 narcotraficantes, como si fuera una especie de ofrenda para calmar la furia del personaje anaranjado.

No tendremos que esperar mucho para descubrir el trato que Donald Trump le dará al gobierno de Sheinbaum y cuáles los logros de la presidente que sigue pagando las facturas de su mentor. Además de la información que seguro ya tienen y que les ha dado el Mayo “Zambada” y que presiona con “colapsar” al gobierno mexicano.

Por cierto ¿Quién será el extraditado número 30?… pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...