domingo, junio 30, 2024

España tiene la oportunidad de crecer un 8% en la próxima década

Una de las tecnológicas con más influencia en el planeta, Google, está diseñando un futuro donde la inteligencia artificial sea el corazón de gran...
spot_img

De esta categoría

InicioMUNDO MILLENIALExpertos iberoamericanos a favor de la IA en las prácticas educativas

Expertos iberoamericanos a favor de la IA en las prácticas educativas

Una treintena de expertos internacionales ha compartido prácticas educativas de éxito y han señalado la importancia de adoptar la inteligencia artificial como parte de ellas en el marco del ‘II Encuentro de Líderes Iberoamericanos por la Educación”, que organizan la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), del 18 al 21 de junio.

Las iniciativas se han dado a conocer este jueves en el rectorado de UNIR en Logroño, dentro de un programa de sesiones académicas y mesas redondas sobre desafíos actuales que afronta la Educación Superior, como la inteligencia artificial y la salud emocional.

Los líderes participantes en esta cumbre, -representantes de organismos y de instituciones internacionales del ámbito de la educación de Colombia, Brasil, Ecuador, Argentina, Chile, España y Uruguay- han ofrecido detalles de sus experiencias en materia educativa, para que puedan ser analizadas en conjunto y eventualmente replicadas en otros contextos similares.

La jornada ha comenzado con las palabras de bienvenida de José María Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR, quien ha destacado que las universidades son instituciones centenarias, pero UNIR acaba de celebrar quince años. “Siéntanse en su propia casa y libres de hacernos las propuestas de mejora que quieran indicarnos. Ustedes son expertos en materia educativa y sus aportes pueden sernos de altísimo interés”.

En referencia a lo que supone la Educación Superior, el rector ha señalado ue “va más allá de la propia preparación de profesionales competentes, debe ampliarse a actividades culturales y de voluntariado, no como accesorio, sino como parte integral de nuestra misión”.

A la bienvenida quiso unirse Javier Galiana, director ejecutivo de UNIR. “Para UNIR pocas actividades tienen más sentido que este Encuentro de compartir experiencias educativas en Iberoamérica de la mano con la OEI. El trabajo de los líderes es el germen para el desarrollo de las sociedades”, manifestó a los presentes.

La ocasión ha permitido destacar a Galiana algunos programas que desarrolla la Universidad, como los relacionados con la transferencia del conocimiento y la investigación a los territorios; la formación de más de 13.000 docentes en IA y competencias digitales; u ofrecer el servicio de movilidad y de intercambio de experiencias educativas virtuales, como institución pionera en este ámbito.

En este sentido Aitor Álvarez, vicedecano de la Facultad de Educación de UNIR ha ahondado en la vinculación de la Universidad con la comunidad de La Rioja, “la empresa más potente que tiene esta tierra, con una clara visión social de democratizar el acceso a la Educación Superior de calidad y con carácter internacional”

A continuación, ha presentado el programa de cuatros ponencias a cargo de cuatro prestigiosos académicos e investigadores de la Facultad de Educación, todas ellas participadas como panelistas por cerca de una treintena de líderes iberoamericano

La agenda de sesiones desarrolladas durante mañana y tarde ha estado marcada por cuatro ponencias o ejes principales, alrededor de las cuales se han establecido posteriores mesas de debate con la participación de todos los líderes iberoamericanos. Estos contenidos han sido: aprendizaje a través de la emoción; mediación de conflictos en entornos educativos; IA y capacitación de los docentes; y metodologías activas para fomentar el pensamiento crítico.

Por su actualidad y la relevancia en el ámbito educativo que suponen la tecnología y las competencias digitales, la ponencia ‘La Inteligencia Artificial en la transformación educativa: necesidad de la capacitación de los docentes’, ha acaparado el máximo interés. Jose Manuel Sánchez, director académico del Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales de UNIR, ha partido de una reflexión previa sobre lo qué es la IA en educación y en qué manera influye y transforma todo el proceso de intervención de los docentes. “   ”

El académico también ha explicado algunos recursos y herramientas de IA que permiten liberar a los educadores de tareas secundarias y ha detallado cómo desde UNIR hacen el proceso de integración de IA para la formación y capacitación docente a partir de decálogo UNIR para el uso ético de la IA.

Al término de la ponencia han intervenido cinco líderes educativos para expresar sus posiciones acerca de la IA y la innovación tecnológica vinculada a experiencias relevantes. CH

Articulo de la semana

Una cumbre para la paz que deja a Ucrania sin armisticio

Ucrania sigue muy lejos de lograr un alto el fuego y un armisticio con Rusia. La Cumbre para la Paz convocada por Volodímir Zelenski,...

Entrevista exclusiva